Introducción
La publicación del II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM) establece necesidades de formación y cualificación profesional en materia de prevención de riesgos laborales, determinando una formación mínima preventiva obligatoria en el sector, dependiendo de la actividad y funciones realizadas. También plantea la exigencia de que todos los trabajadores que pertenezcan al convenio del metal tengan cumplidos los módulos formativos que les correspondan en un plazo máximo de tres años, a razón de un sexto de la plantilla de cada empresa cada seis meses.
Objetivos
- Los participantes adquirirán los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales dentro de su puesto de trabajo, según II Convenio Estatal del Metal. Al finalizar la acción formativa los alumnos serán capaces de:
- Conocer la normativa y responsabilidades, derechos y obligaciones de empresarios, mandos y trabajadores en materia de prevención.
- Identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el entorno laboral.
- Aplicar los conocimientos teóricos sobre seguridad y salud laboral en su entorno laboral.
Contenidos del curso
DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS
PVD, MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Introducción.
- Puesto de PVD.
- Pantalla.
- Teclado.
- Ratón.
- Otros periféricos.
- Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos.
- Mesa.
- Silla.
- Atril.
- Reposapiés.
- Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
- El orden y la limpieza.
- El almacenamiento: diseño de espacios.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo.
- Iluminación.
- Condiciones de temperatura, ventilación, humedad.
- El ruido.
- Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias.
- Caídas de personas al mismo nivel.
- Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento.
- Caídas de objetos por manipulación.
- Caídas de objetos.
- Pisada sobre objetos.
- Choques contra objetos inmóviles.
- Cortes por objetos o herramientas.
- Quemaduras.
- Fatiga visual.
- Ruido.
- Contactos eléctricos directos.
- Contactos eléctricos indirectos.
- Atrapamiento por y entre objetos.
- Fatiga mental.
- Posturas forzadas.
- Movimientos repetitivos.
TÉCNICAS PREVENTIVAS OPERATIVAS: MEDIDAS EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción.
- Medidas de emergencia.
- Evaluación de riesgos.
- Medios de protección.
- Plan de emergencia.
- Implantación.
- Primeros auxilios.
- El botiquín: contenido.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Reanimación cardiopulmonar básica.
- Hemorragias.
MARCO NORMATIVO GENERAL Y ESPECÍFICO. DIVULGACIÓN Y PARTICIPACIÓN.
- Introducción.
- Legislación comunitaria.
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Obligaciones de los trabajadores.
- Reglamento de los servicios de prevención.
- Otras normas reglamentarias.
Dirigido a
Trabajadores que se rigen por el Convenio del Metal y que desempeñan sus tareas en oficina (excepto gerentes).
Imparte
Personal debidamente acreditado de la Fundación Confemetal.